equipo-cantabricamente

¿Qué es Cantabricamente?

 

Cantabricamente es un producto audiovisual en formato vídeo. Se trata de una serie de capítulos de género turístico, informativo y de entretenimiento. El proyecto está realizado por estudiantes de comunicación audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico, y fue iniciado como proyecto final de la asignatura de Soportes Multimedia en la Producción Informativa.

Como el propio nombre del proyecto indica, Cantabricamente tiene como protagonista a la bella y preciosa Cantabria. En los diversos capítulos de la serie, nuestros protagonistas se ven entrometidos en una simple y breve trama por la cual se verán obligados a visitar todos los rincones de Cantabria. Ese será el principal objetivo de nuestro proyecto: dar a conocer las maravillosas estancias que alberga nuestra comunidad autónoma, no solo incluyendo aquellos lugares paradisíacos próximos a la costa, sino dando difusión también a lugares montañosos, lugares tranquilos y placenteros que también tenemos la suerte de disfrutar en Cantabria.

Se trata de un producto hasta ahora inexistente. Durante el estudio de competencias realizado en una de las fases del proyecto, Cantabricamente se postuló como el único producto que incluía turismo y entretenimiento de Cantabria. Algunos productos incluían turismo y rutas en sus vídeos, pero ninguno sigue una estructura narrativa que invite al espectador a ver el siguiente capítulo.

 

 

Por qué se hizo Cantabricamente

Cantabricamente se comenzó a construir un martes, 9 de febrero, cuando la profesora de la asignatura Soportes Multimedia en la Producción Informativa, Alejandra Casado, comentó a sus alumnos la necesidad de desarrollar un proyecto de fin de curso (en nuestro caso en formato vídeo, al ser estudiantes de comunicación audiovisual) que se llevaría a cabo desde ese primer día mediante la confección de la idea, y que tras superar una serie de fases, culminaría con la exposición final otro martes, en este caso el 7 de junio.

En cuanto a la idea original, y después de sopesar varias alternativas que finalmente no fueron de nuestro agrado, surgió Cantabricamente. Los integrantes del grupo coincidimos en que nuestra comunidad autónoma estaba infravalorada en el panorama nacional: más de una vez se han olvidado de nuestra pequeña tierra en la sección del tiempo de los informativos, y otros destinos (muchos de ellos más caros y menos bonitos que Cantabria) cuentan con mayor número de turistas durante los periodos vacacionales. En este sentido, nos dimos cuenta de que el conocimiento de la belleza de Cantabria debía ser expandido por los demás lugares de la península como mínimo. Para rematar la idea, y con ánimos de no ser un producto ‘aburrido’ o ‘plano’, el equipo de Cantabricamente decidió añadir un aliciente a la historia: tres serían los protagonistas que visitan las localidades de Cantabria, pero en cada capítulo algo llevará a uno de ellos a abandonar ese lugar y, en consecuencia, nuestros tres protagonistas reaparecerán en la siguiente entrega en un nuevo lugar.

Quiénes somos y qué función ejecutamos dentro del grupo

Como hemos comentado anteriormente, somos estudiantes del grado en comunicación audiovisual. A la hora de establecer los roles de cada integrante dentro del proyecto, cinco eran las profesiones que debían ser cubiertas: debía haber un webmaster, encargado de la programación de la web y de contenidos informáticos, también un productor que liderará el grupo y organizará los recursos tanto humanos como técnicos, imprescindible también la presencia de un redactor, encargado de la redacción de los textos para el blog y/o las redes sociales, un diseñador, con conocimientos en la edición de fotografía y vídeo y que realizará los aportes necesarios para decorar el blog y las redes sociales, y, por último, un community manager que actualizará las redes sociales mediante publicaciones periódicas.

 

Presentados los roles, turno para asignar de qué se encargaría cada uno. Pedro Gañán es el productor de Cantabricamente, Samuel Pérez el webmaster, Eduardo Aguilera se hizo con el puesto de redactor, Lucía Vallejo dirigirá el diseño y, finalmente el puesto de community manager está ocupado por dos personas: Silvia Bouzo y Sonia Puente.

 

Qué propone Cantabricamente

 

cantabricamente localizaciones

La propuesta de valor de Cantabricamente está estrechamente vinculada con el objetivo: dar la máxima difusión posible a Cantabria. En cada capítulo se dará cobertura a algún lugar de nuestra comunidad que quizá no sea lo suficiente conocido a nivel nacional o internacional. Por ello nuestra propuesta va más allá de tratar de dar a conocer Santander, la cual quizá sea el único lugar conocido de Cantabria para muchos españoles. Cantabricamente va más allá: Comillas, San Vicente de la Barquera, Suances, Santoña, o los pueblos catalogados como ‘preciosos’ (sólo hay 36 en toda la península) como son Liérganes, Santillana del Mar o Bárcena Mayor. Todo ello tratando de mostrar todos los puntos fuertes de estos lugares, con un fin turístico mediante un simple relato.

A quién se dirige Cantabricamente

cantabricamente target

En este esquema se representa el público al que pretende dirigirse Cantabricamente. En primer lugar, se divide al cliente potencial según el ámbito geográfico. Por un lado, Cantabricamente pretende dirigirse a los propios cántabros, que aunque ya conocen nuestra tierra, se mostrarán satisfechos de ver una serie filmada en sus respectivos pueblos. Por otro lado, y como objetivo a largo plazo, Cantabricamente pretende expandirse a posibles clientes situados fuera de Cantabria. Posibles futuros turistas no sólo del resto de España, sino también de otros países.

En segundo lugar, y esta es una de las ventajas de Cantabricamente, el target en cuanto a la edad es bastante amplio (18-75 años). En esta clasificación se incluyen jóvenes estudiantes mayores de edad que puedan encontrar en Cantabria su lugar de vacaciones de verano. Lo mismo ocurre con personas de una edad superior, en concreto familias que con sus hijos se desplacen hasta Cantabria para disfrutar de la playa y de la montaña. Y, por último, el target más mayor: todas aquellas personas ya jubiladas, que disponen de más tiempo, y que además se organizan habitualmente para realizar viajes.

Por último, en el cuadro ‘otros’ se incluye clientes potenciales que bien pueden estar incluidos en alguna de las clasificaciones anteriores. Se trata de personas que les guste viajar, de personas adineradas o simplemente de gente a la que le encante la televisión y las series y, aunque no venga a Cantabria, se entretenga con nuestro producto.

Por qué se caracteriza Cantabricamente

Muchas son las características de Cantabricamente, pero aquí se citarán algunas de ellas:

Ventajas de Cantabricamente

Respecto a los formatos similares ya presentes en la red,Cantabricamente se postula como el único de ámbito local, pues todos suelen optar por grabar en diversos lugares más distanciados entre sí.

Otra ventaja es que nuestro producto tiene una historia. Fue creado para una asignatura y, además, hay una sencilla historia entre los personajes en cada capítulo.

Además, el equipo de Cantabricamente conoce los lugares en los que se va a desarrollar un capítulo. Esta ventaja supone saber cómo y dónde se puede grabar, además de los efectos que se pueden provocar.

En otro orden de cosas, Cantabricamenteposee libertad creativa. Cada uno de los integrantes puede proponer una idea que en ningún caso va a ser supervisada por un superior. En consecuencia, tenemos libertad a la hora de publicar lo que creamos conveniente.

Finalmente, Cantabricamente es un proyecto realizado por jóvenes. Y es evidente que el futuro es de los jóvenes.

Qué uso de las redes sociales hace Cantabricamente

Desde el grupo de Cantabricamente entendemos las redes sociales como un espacio gratuito donde publicitarse con posibilidad de alcanzar una gran difusión. Para ello, disponemos de cuenta tanto en Twitter, como en Instagram y Facebook.

En Twitter, principalmente se colgará contenido breve sobre los vídeos subidos y que vayamos a subir. Se utilizan hastags como #cantabricamente, #cantabria o #comillas, a través de los cuales los usuarios pueden interactuar con nosotros.

 

cantabricamente twitter

En Instagram, primará el contenido fotográfico de los rodajes o posibles instantáneas de los lugares que visitamos. También se incluirán pequeños vídeos a modo de anticipación de los vídeos que colguemos.

 

cantabricamente instagram

Finalmente, en Facebook, aprovecharemos la libertad de caracteres para publicar contenido más extenso, acompañado de los capítulos de la serie.

cantabricamente facebook

Objetivos de Cantabricamente

La visión a corto plazo de Cantabricamente se centra en el público cercano a nosotros: los habitantes de Cantabria tienen que saber que existe un canal que da difusión a sus localidades y que, además, pueden realizar sugerencias sobre algunos lugares que sean posibles destinos de nuestro equipo.

Como visión a un plazo más largo,Cantabricamente tiene como objetivo expandirse al resto de comunidades de España e incluso de otros países. Es ahí cuando de verdad podremos cumplir nuestro principal objetivo, que no es otro que atraer turistas a Cantabria.

 

Leer Más

opiniones Universidad Europea del Atlántico Gabriela Alvo Cuesta

Opiniones Universidad Europea del Atlántico: Gabriela Albo Cuesta

En esta ocasión os presentamos una entrevista realizada a la estudiante de segundo año del Grado Oficial en Periodismo, Gabriela Albo Cuesta, quien nos habla sobre su experiencia en la Universidad Europea del Atlántico.

___________________________________________________________________________________________

¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad Europea del Atlántico?

Gabriela Albo Cuesta: Principalmente, la cercanía, ya que esta universidad me permitía quedarme en

mi ciudad y no tener que irme a estudiar fuera, lo cual me dio mucha tranquilidad

porque no me veía preparada para irme a vivir a otra ciudad lejos de mi familia y

amigos. Además de que me ofrecía cursar la carrera de mis sueños, Periodismo.

opiniones Universidad Europea del Atlántico Gabriela Alvo Cuesta

¿Cuáles han sido las asignaturas que más te gustan y por qué?

Gabriela Albo Cuesta: En general me han gustado todas. Pero destacaría la asignatura de Redacción

Periodística que me permitió poner en práctica los conocimientos teóricos. Y que, de

cara a mi carrera, es la que más se parece a lo que voy a hacer en el futuro cuando

trabaje. La asignatura de Realización Audiovisual también me ha gustado mucho

además de que me ha parecido muy entretenida, por que no solo dábamos teoría si no

que además nos mandaban trabajos en los que teníamos que hacer un videoclip.

Por último destacaría Inglés, que aunque no tenga que ver con mi carrera siempre he

tenido mucha facilidad con los idiomas.

 

¿Qué destacarías del método de enseñanza de la Universidad Europea del Atlántico?

Gabriela Albo Cuesta: Para mí lo más importante es la cercanía de los profesores con los alumnos, se

preocupan mucho por nosotros y siempre están dispuestos a ayudarnos. Además, de la

forma en la que imparten las clases, lo intentan hacer lo más entretenido posible y

sobretodo haciendo prácticas.

 

Si tuvieras que recomendar la Universidad Europea del Atlántico ¿qué aspectos destacarías?

Gabriela Albo Cuesta: Destacaría la ayuda constante de los profesores, lo útil que es tener un campus

virtual donde poner preguntar dudas y tener fácil acceso a los apuntes y sobretodo el

buen ambiente que rodea a la universidad.

___________________________________________________________

Si también estás interesado en realizar tus estudios en la Universidad Europea del Atlántico no dejes de visitar el siguiente enlace donde podrás contactar con nosotros y conocer toda la información que necesites. ¡La Universidad Europea del Atlántico te espera!

Leer Más

opiniones Universidad Europea del Atlántico Eduardo Aguilera Gonzalez

Opiniones Universidad Europea del Atlántico: Eduardo Aguilera González

Este día os presentamos una entrevista que realizamos al estudiante de la Universidad Europea del Atlántico, Eduardo Aguilera González, donde nos habla un poco de su experiencia universitaria.

 

¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad Europea del Atlántico?

Principalmente el hecho de poder estudiar lo que me gustaba sin tener que salir de mi ciudad. Tenía muy claro que iba a estudiar o bien el grado en

Comunicación Audiovisual o el grado en Periodismo, y ante la elección de estudiar

fuera o continuar en Cantabria, finalmente me decanté por la Universidad Europea del Atlántico.

opiniones Universidad Europea del Atlántico Eduardo Aguilera Gonzalez

¿Cuáles han sido las asignaturas que más te gustan y por qué?

La verdad que tengo la suerte de que prácticamente todas las asignaturas han sido de

mi agrado, pero por destacar alguna lo haré mencionando “Guión dramático,

argumental y documental” en la cual aprendimos a realizar un guión para una película,

y los pasos que conlleva la creación de este. Además, la asignatura “Realización

audiovisual” ha sido bastante productiva a la hora de crear vídeos, donde mediante las

prácticas que hemos ido realizando, hemos llegado a realizar algunos vídeos en los

que salta a la vista la evolución de un año a otro.

 

¿Qué destacarías del método de enseñanza de la Universidad Europea del Atlántico?

Sobre todo la vinculación de la teoría con la práctica. Es frecuente que después de

una sesión teórica tengamos un ejercicio práctico en casi todas las asignaturas, con el

fin de consolidar el conocimiento teórico. Además, en lo que a nuestro grado se

refiere, ya disponemos del estudio de radio y del plató de televisión.

 

Si tuvieras que recomendar la Universidad Europea del Atlántico ¿qué aspectos destacarías?

Creo que uno de los factores más importantes es la cercanía entre el profesorado y

alumnado, sobre todo a la hora de atender los problemas tanto relacionados con el

temario de la asignatura como de la clase en general. También me gustaría destacar

la infraestructura de la universidad, haciendo especial hincapié en las salas de estudio

para trabajo en grupo, ya que en nuestro grado es muy frecuente realizar trabajos en

grupales constantemente.

_________________________________________________________________________

¡Si necesitas más información no dejes de visitar el siguiente enlace donde te podrás comunicar directamente con la Universidad Europea del Atlántico!

Leer Más

Opiniones Universidad Europea del Atlántico: Noelia González Fernández

A continuación os presentaremos una entrevista realizada a la estudiante Noelia González Fernández, quien cursa el Grado Oficial en Psicología en la Universidad Europea del Atlántico.

¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad Europea del Atlántico?

Noelia González Fernández: Yo quería estudiar psicología y mi primera opción era Bilbao, porque yo soy de Vitoria. Pero por inconvenientes con las plazas disponibles para mi carrera en la universidad que era de mi preferencia no lo conseguí. Fue entonces cuando mi hermana encontró esta otra universidad en Santander, que es la que más cerca estaba de donde yo vivo y en la que también ofrecían el grado en psicología. Además yo tengo un piso en Noja lo que hizo que me decidiera.

¿Cuáles han sido las asignaturas que más te gustan y por qué?

Noelia González Fernández: Las asignaturas que más me están gustando son, en primer lugar, psicología de la motivación porque es bastante sencilla y aplicable a una vida cotidiana. Y también aprendizaje ya que había cursado un módulo de educación infantil antes y hay bastantes cosas que relaciono con lo aprendido con anterioridad.

¿Qué destacarías del método de enseñanza de la Universidad Europea del Atlántico?

Noelia González Fernández:  Que los profesores explican muy bien y hacen las clases amenas, eso me parece interesante. Al ser ameno te apetece más ir a clase, prestar atención y te ayuda a la hora de estudiar.

Si tuvieras que recomendar la Universidad Europea del Atlántico ¿qué aspectos destacarías?

Noelia González Fernández: Destacaría la preocupación de los profesores con los alumnos, en todo momento están pendientes de si les entendemos o no,  en general la atención es muy cercana. Además me parece interesante que hacen las clases sencillas, ya que en lo personal me costaba mucho estudiar y fue por eso que me costó tomar la decisión de matricularme en una universidad, pero hasta el momento no me está pareciendo tan difícil con la ayuda de los profesores y las facilidades que te brindan.

Finalmente, cuéntanos lo que en tu opinión has disfrutado más en tu experiencia en la Universidad Europea del Atlántico

Noelia González Fernández: Lo que más estoy disfrutando es la experiencia de irme fuera de mi ciudad,  siendo así más independiente. Por otro lado, el buen ambiente entre todos mis compañeros, pensé que iba a haber más conflictos, sin embargo, nos llevamos toda la clase muy bien.

______________________________________________________________________

¡Si necesitas más información no dejes de visitar el siguiente enlace donde te podrás comunicar directamente con la Universidad Europea del Atlántico!

Leer Más