Sin categoría, Universidad Europea del Atlántico

Así se hizo la revista universitaria Espejo Uneatlantico

revista-espejo-uneatlantico-1

Esta aventura periodística comenzó en el mes de febrero y culminó con el primer número piloto a principios de junio, con motivo de la presentación del proyecto fin de curso

 

En el contexto del proyecto fin de curso (PFC) de la asignatura Soportes Multimedia en la producción informativa del segundo curso de Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico, surgió la idea de crear una revista digital. El grupo lo conformamos los alumnos Andrés Illescas, Álvaro Carlín, José Luis Agudo, Juan Carlos Alonso, Santiago Toca y Jesús Rodríguez, y poco más tarde convertimos este pfc en la revista universitaria Espejo Uneatlantico

revista espejo uneatlantico
Ilustración 1: Portada Numero 1

Los inicios o cómo se cimentó Espejo Uneatlantico

Los primeros pasos para afrontar este proyecto consistieron en dar forma a la idea. El equipo se reunió en repetidas ocasiones para tratar de encontrar las bases que sustentarían el prototipo de la publicación universitaria de Uneatlantico.

Primeras reuniones del equipo de la revista Espejo.

Comenzamos por determinar el nombre que tendría el magazine, y en una elección democrática nos decidimos finalmente por Espejo Uneatlantico. Siguiendo la línea teórica establecida para estos casos, debíamos promulgar una serie de valores, determinar misión y visión, un público al que dirigirnos y unas funciones para cada miembro del grupo.

Los valores de Espejo Uneatlantico, o siendo más precisos, las palabras clave que nos definen son: Esfuerzo, superación, colaboración, iniciativa, vida universitaria y periodismo de calidad. Entorno a estos términos esenciales surgieron nuestra misión- crear la base para el proyecto de revista universitaria en la Universidad Europea del Atlántico– y visión- crear un nuevo modelo de revista que sirva como referente para las revistas universitarias.

Bajo estas premisas, nuestro público parecía situarse en dos vertientes, por un lado los alumnos y personal de la universidad; y por otro, los futuros alumnos que estuvieran interesados en conocer de primera mano la situación de nuestro proyecto educativo.

Era hora de ponerse manos a la obra en la preparación de un producto atractivo para el público seleccionado. Para ello repartimos los roles de nuestro equipo: Andrés Illescas, sería el redactor jefe y productor ejecutivoÁlvaro Carlín, se encargaría de redacción y maquetaciónJosé Luis Agudo, debería ser nuestro social manager además de integrarse en la redacción; y el resto del equipo, Santiago TocaJuan Carlos AlonsoJesús Rodríguez, dedicarían sus esfuerzos exclusivamente a potenciar la redacción.

Determinación de contenidos o el nacimiento del “futuro es nuestro”

Todos éramos conocedores de la vital importancia que tendría el contenido a la hora de captar a los lectores deseados. Fueron necesarios sucesivos briefings y brainstormings para esclarecer la línea editorial de Espejo Uneatlantico. Establecimos dos objetivos claros que creíamos convenientes para la fidelización de los posibles interesados. Por un lado, la creación de una sección en la que pudiéramos mostrar la iniciativa del alumnado de la Universidad Europea del Atlántico.

 

el futuro es nuestro
Entradilla el futuro es nuestro.

Así surgió “El futuro es nuestro”, la sección en la que estudiantes de la universidad mostraran sus logros en distintos ámbitos profesionales, sirviendo de inspiración para todo el colectivo estudiantil. Precisamente este lema es el que vehículo y representa en mayor medida el funcionamiento de nuestro magazine.

Y por otra parte, debíamos satisfacer una necesidad creciente dentro del campus, dar respuestas entorno a temas que atañen directamente a estudiantes y profesionales de nuestra universidad. La respuesta a este problema estaba clara, crear una sección institucional en la que los principales representantes de la Universidad Europea del Atlántico respondieran a las dudas existentes.

 

Primera página entrevista a Rubén Calderón.
Primera página entrevista a Rubén Calderón.

Elaboración de contenidos o como se “cocinó” Espejo Uneatlantico

Los engranajes ya estaban funcionando, y era el momento de ponernos el mono de trabajo. Una vez decididos los personajes a entrevistar y los textos a elaborar, se asignó a cada redactor alguno de las interlocuciones previstas.

En estos casos, se comienza por contactar con los elegidos para las entrevistas y se concierta una cita con ellos. Posteriormente se preparan las preguntas, siempre teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente entorno a la ideología y funciones de la publicación. Una vez grabadas las entrevistas, nuestro equipo les da forma hasta convertirlas en un formato consumible por el público.

Tras las arduas tareas de elaboración de contenidos, nos encontramos con un primer número compuesto por:

  • 2 prólogos:

Elaborados por Andrés Illescas y José Luis Agudo. En ellos se hace una introducción a la revista y al entorno universitario.

  • Sección el “futuro es nuestro”:

Es la sección estrella de nuestra revista. Nacida para inspirar, diseñada para motivar. En ella entrevistamos a alumnos y personal de Uneatlantico que han destacado por su iniciativa en proyectos extracurriculares. Las entrevistas que podéis encontrar en esta sección son: Cristian Hidalgo, Alfonso Gutiérrez, Antonio Bores, Andrés Illescas y Álvaro Carlín.

Portada entrevista Alfonso Gutierrez.
Portada entrevista Alfonso Gutierrez.

 

  • Sección institucional:

 

Destinada a resolver las dudas surgidas entre el alumnado. En ella entrevistamos a las cabezas visibles de la universidad: Rubén Calderón– rector de la Universidad Europea del Atlántico- y Roberto Ruiz– Secretario general de la universidad.

 

  • Sección tema libre:

 

La parte menos formal de nuestro magazine. Entretenimiento y cultura con dos subsecciones elaboradas por Andrés Illescas– The old school- y Juan Carlos Alonso– Jay C al aparato.

 

Portada entrevista Roberto Ruiz.
Portada entrevista Roberto Ruiz.

 

La logística o el quebradero de cabeza del periodista

Una vez finalizados los contenidos quedaba la labor más complicada para el periodista. Decidir el soporte en el que divulgaríamos nuestra revista. La idea inicial era utilizar el modelo de Marca plus. Incrustar nuestra revista maquetada con Microsoft Publisher basándonos en un formato tradicional utilizando el formato flash en un wordpress.

Tras sendas tutorías con Alejandra Casado, profesora de la asignatura Soportes multimedia en la producción informativa, tomamos la decisión de cambiar nuestra estrategia inicial. La opción que se nos ofreció fue crear una revista en formato 100% digital en un wordpress de pago que nos facilitaría la universidad.

Dado que la fecha de finalización se acercaba y carecíamos del wordpress, tuvimos que tratar una tercera vía. Sacar un número piloto en papel a la espera de obtener colaboración de un grupo preparado para dotar a Espejo Uneatlantico de un sitio web acorde con el contenido sin perder la calidad que la caracteriza.

Redes sociales o como promocionar Espejo Uneatlantico

Entre nuestro productor ejecutivo- Andrés Illescas– y nuestro Social manager- José Luis Agudo– se diseñó una estrategia específica en redes sociales. Este paso era el último para finalizar nuestro proyecto.

 

Facebook revista espejo uneatlantico espejo pfc.
Facebook de la Revista Espejo Uneatlantico.

 

Imagen de los creadores de `Espejo Uneatlantico´ en la presentación del proyecto fin de curso.
Imagen de los creadores de `Espejo Uneatlantico´ en la presentación del proyecto fin de curso.